La creatividad emocional es aquella que está relacionada con la gestión de las emociones tanto en el ámbito profesional como personal y que repercute directamente en las elecciones que toma tanto una persona como un colectivo constantemente.
Según la Terapia Gestalt
En cualquier colaboración creativa entre las personas, la mayor eficacia no se logra por establecer un pacto lleno de armonía entre los intereses individuales, ni dejando de lado dichos intereses individuales para así lograr la meta prevista inicialmente. Más bien, (en la medida en que mantengan el contacto y sinceramente estén dirigidos hacia el mejor logro creativo), cuanto más nítidamente difieran y conversen sobre ello, más probable es que produzcan colectivamente una idea mejor de la que hubieran tenido individualmente. Así en los juegos, es la competición la que hace que los jugadores se superen a sí mismos. (El problema con la competitividad neurótica no es la competición sino el hecho de que el competidor no está interesado en el juego.) Ahora también, en el acto creativo de una sola persona, por ejemplo en una obra de arte o teoría, es el enfrentamiento de elementos disparatados, irreconciliables lo que lleva de repente a una solución creativa. Así un científico busca la evidencia que refute su teoría.
El conflicto como camino hacia la confianza
Y de la misma manera se puede observar un conflicto como doloroso y a la vez motivador. Pues no es inteligente querer apaciguarlo, ni suprimirlo ni tan siquiera querer interpretarlo ya que eso impediría la resolución de éste provocando debilidad y limitando a la persona a su propia capacidad de utilizar las herramientas que tiene disponibles. De esta manera, entendiendo la creatividad como la capacidad de adaptación a las novedades que aparecen en el entorno, la creatividad emocional, va a proporcionar las herramientas a la persona para que se identifique con los cambios. Esta actitud va estar acompañada de una emoción que lo contrario de la sensación de seguridad: la fe. La persona absorbida en resolver el conflicto, obtiene sus recursos de su fondo de experiencias y tiene fe en que este fondo se mostrará adecuado.
La creatividad emocional para superar las dificultades
Con ello lo que se pretende en creatividad emocional es que la persona se de cuenta que a través de las dificultades que su vida personal, familiar o laboral le pueda ofrecer, tiene los recursos adecuados para poder superarlos apoyándose en el otro y continuar desarrollando así su vida. Para ello, se complementa la creatividad emocional a través de:
- una formación realizada en facilitación de grupos horizontal,
- todo el aprendizaje personal a partir de una tesis doctoral,
- la experiencia vital de haber coordinado una sección de la Asociación Española de Dirección y Gestión de Proyectos,
- haber impartido talleres por diferentes países como Australia, Turquía o Argentina,
- haber puesto en valor todo ello realizando además diferentes actividades que me han nutrido como profesional y vitalmente (como por ejemplo haber hecho autostop por la costa este de Australia u desarrollar una actividad tan singular como la agoraterapia),
- obtener el lado positivo de todos los trabajos que he tenido,
- y adquirir una cualidad para poder enseñarla a los demás: la resiliencia.
Y lo más importante, en poder acompañar a los demás en este camino, no es lo que pueda aportar al otro, sino el mayor tesoro que obtengo en mi vida: cada encuentro auténtico que surge con personas, grupos u organizaciones que me permiten seguir aprendiendo y dándome cuenta de la grandeza de vivir y sentir.