Creatividad yóguica

About the project

El objetivo final del yoga es calmar los torbellinos de la mente: conseguir una conciencia clara, controlando el caos de pensamientos. Y acostumbramos a lograrlo únicamente con posturas y meditación. Sin embargo, hay muchas más técnicas para reducir el caos mental. Así como ejemplo: la creatividad yóguica.

Con ello, a partir de unos ejercicios simples centrados en potenciar la sensibilización de nuestros sentidos en contacto con nuestra respiración, vamos a ir reconociéndonos e incrementando nuestra atención a lo que nos ocurre internamente y con el otro.

Asimismo, una de las recompensas que se logran, tan solo a partir de la primera sesión, es la mejora de la creatividad intuitiva. Luego, es que cada práctica, una vez experimentada en la sesión, puede realizarse de forma cómoda en el transcurso del día. Eso permite que se pueda adaptar fácilmente a cualquier persona independientemente de su condición física y su jornada laboral.

PROCEDIMIENTO

Las sesiones de creatividad yóguica se estructuran en tres partes diferenciadas: precontacto, práctica de pratyahara y mindfulness.

Primero, en el precontacto, se recogen las sensaciones de los miembros del grupo. Con ello se busca crear una armonía común entre todos los integrantes. Además, con ello se permite que han llenado nuestro presente hasta el momento que se inicia la sesión puedan quedarse apartados momentáneamente.

A continuación, en la práctica de pratyahara, se trabaja cómo nos relacionamos con cada uno de los sentidos. En función de lo vivido en el apartado de precontacto, se puede hacer hincapié en el trabajo en un sentido en concreto o, por otro lado, en relación con algún tema surgido en la fase anterior.

Finalmente, se realiza una práctica de mindfulness en relación al trabajo de pratyahara con el que se concluye la sesión.

BENEFICIOS:

  • Una disminución del estrés cotidiano.
  • La adquisición de una mayor conciencia de nuestro cuerpo, nuestras emociones y pensamientos.
  • Aplicación fácil en la rutina diaria.
  • Recomendada para cualquier tipo de constitución.

En el curso 2020-21 esta actividad en Yoga Castellón recibe el nombre de Yoga Sense.

Share

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies