La política: una historia que merece ser vivida en primera persona

La política: una historia que merece ser vivida en primera persona

Hay momentos en la vida de cualquier persona en que una decisión marca el futuro, independientemente del sentido del camino, pues cualquier dirección implica una responsabilidad. En este caso, la decisión ha sido volver a entrar en la política. Sí, a nivel local, a través de Compromís por Torreblanca.

Y quizá sorprenda que una decisión a nivel personal, la comparta en mi blog profesional, pero creo que es necesario poner a disposición de la sociedad, el conocimiento que nuestras profesiones nos proporcionan para que, como conjunto, podamos vivir mejor.

Os comentaré la motivación más en detalle de participar en este tema, qué puede aportar un gestor de creatividad en la política y por qué creo que tenemos el deber de participar cada vez más de forma activa en la política.

Motivación

Nos encontramos en un momento clave para la Política porque estamos en un momento clave para la sociedad. No es muy difícil darse cuenta de algunos de los diferentes retos en los que nos hallamos los seres humanos en estos momentos:

El cambio climático

Alarma el punto de no retorno. Superamos el peak oil. Incrementamos la temperatura del planeta. Sin embargo, la gran mayoría de los políticos están ciegos, sordos y mudos ante ello (y, por tanto, la gente que los vota). Y tienen que salir a denunciarlo adolescentes como Greta Thunberg porque los adultos parece que estemos anestesiados y resignados.

Capitalismo colapsado ante la globalización

Una vez que la última gran crisis económica ha pasado, parece que los ciudadanos seamos ignorantes cómo la geoeconomía está influenciando dramáticamente nuestras vidas. La lucha por recursos básicos agotados (en España ya estamos en déficit ecológico) y la competición cancerígena por ver qué multinacional tiene más beneficios. No comprendemos que todas vivimos en un mismo planeta donde la única vía a medio largo plazo es el decrecimiento.

Hibridismo líquido

Mezclando las reflexiones de Salvador Pániker y Zygmunt Bauman, podemos observar que nos hallamos en un momento en que valores y actitudes se mezclan sin aparente sentido. Homosexual y cristiano. Socialista y nacionalista. Melómano y nazi. Permitir que estén muriendo miles de personas ahogadas en el Mediterráneo y quejarse de injusticias en Marca.

Infoxicación galopante

Teléfonos móviles que prácticamente todos (menos Fairphone) abusan de África para su creación impune. Series infinitas donde prestar la atención por las noches. Videojuegos donde olvidar la realidad. Retrasmisiones de eSports donde grandes multinacionales pagan a jóvenes para generar adicción. Influenciers de Youtube mostrando cómo se fríe un huevo, y mientras…la contaminación a todos los niveles sigue incrementándose.

Pandemia de obesidad/hambre y depresión

Mientras la competitividad, el individualismo y el egoísmo se potencian en el sistema laboral, parece que nadie se mueva ante sus efectos colaterales: la depresión afecta a un 20% de la población mundial (470 millones de personas), un informe de la OCDE revela que más del 50% de la población (750 millones de personas) de sus países miembros padece sobrepeso y 821 millones de personas padecen hambre.

Gestión pésima de los recursos públicos

Disponemos de un sistema democrático basado en una monarquía donde la corrupción, el abuso de poder, pésima gestión de proyectos, baja productividad, la visión egoísta (España vende 4.000 millones de euros en armas cada año), filosofías políticas anticuadas y la atención a multinacionales llenan la mayoría de los sillones.

Medios de comunicación manipulados

Tan solo nombrar las Fake News, la presión de bancos y políticos y reflexionar el para qué de una plataforma como Comprobado, o atender de cerca el caso de Julian Assange.

Y, por suerte, todo tiene su polaridad, y ante la oscuridad acuciante, también hay luz que puede señalar caminos alternativos.

Qué aporta un gestor de creatividad en la política

Ante este panorama, como decía al principio, o nos sometemos ante una actitud nihilista simplista o adoptamos una conciencia opuesta. Si ese segundo parecer es el caso, comprendemos que formamos parte de un gran ecosistema denominado Tierra interconectado. En el cual tiene el mismo derecho cualquier ser que lo habite (sea animal, vegetal, hongos, protistas o procariotas). Y desde ahí,observo en qué puedo contribuir:

Gestión del conocimiento

Cuando un sistema es complejo, es necesario abordar tanto los diferentes elementos que lo conforman como sus relaciones, para poder abordar soluciones que puedan resolver las problemáticas existentes atendiendo el mayor número de factores. Y para ello, es necesario una gestión del conocimiento disponible precisa y delicada.

Gestión de proyectos

Tal como me comentaba un amigo durante el 15M, especialista también en gestión de proyectos a nivel internacional, es fundamental proporcionar a la política actual de formación en gestión de proyectos para poder planificar adecuadamente los retos que cada ámbito político acomete, y no dejarlo solo en manos de los técnicos ejecutores. Necesitamos gestores políticos y no solo oradores majos con don de gentes.

Potenciación de la creatividad

Vivimos una situación actual difícil, enmarañada, con difíciles soluciones ante los problemas por sus implicaciones en diferentes niveles. Y, para más inri, una sociedad que cada vez es menos imaginativa. Por ello, la creatividad es un valor con mayor vigencia que nunca.

Facilitación grupal

Seamos realistas, aún no hemos aprendido a trabajar de forma efectiva como grupo (ni en las reuniones de escalera) y menos en política, donde el poder se vuelve como un caramelo demasiado apetitoso como para no quererlo devorar, después de estar un tiempo viendo que está al alcance. Por tanto, es fundamental poder atender a los conflictos como forma de evolución de las agrupaciones políticas. Y, además, poder encontrar vías de salida ante los abusos de protagonismo para ser instrumentos de la sociedad y no a la inversa.

Y, entonces, ¿dónde poder aportar este conocimiento al servicio de la Política? Pues en mi entorno más cercano. Y ante la urgencia de una situación que podría generar un alto impacto medioambiental, endeudamiento social y malversación económica: la creación de un campo de golf en Torreblanca.

Por qué participar en la política de forma activa ahora…

Estaba escuchando hace unos días un programa de radio de tertulia sobre política. Comentaban ante el auge de fichajes sonoros de figuras públicas, la necesidad de salir de la figura de político profesional. Pues éste se pasa toda su vida viviendo de ello. Es como un cerdito que amamanta toda su infancia de la puerca (el estado) incesantemente compitiendo por un alimento que parece escaso. Y, así, se olvida de su función básica: la transformación de la política en una acción social para la ciudadanía.

…y a nivel local

Por otro lado, atiendo al proverbio chino: “Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa.” Por tanto, cuando este verano, a través de un contacto personal, me comentaron el abuso que se pretendía realizar en Torreblanca, con el apoyo explícito de la mayoría del consistorio de allí y la única oposición de Compromís per Torreblanca en completo proceso de transformación, volví a creer que podía aportar algo a la sociedad.

Después de los meses, hubo ya una propuesta en firme por parte de la cabeza de lista por Compromís por Torreblanca, Miriam Pañella. Dije que sí. Y con muchas ganas e igual esfuerzo estamos creando un proyecto joven, dinámico, comprometido, sostenible y esperanzador para el presente y futuro de Torreblanca. Aportando mis conocimientos en pro de la Política. Construyendo puentes de diálogo para la sociedad y no el egoísmo. Sirviendo para «la revolución de lo evidente«. Ocupando mi tiempo personal de forma altruista. Apoyando en la construcción de un mundo mejor.

Cada cual tendrá su camino si le interesa solucionar la situación global que estamos viviendo. La Política ahora es mi camino.

Comprometido. Decidido. Y abierto a seguir creciendo.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

antes de nada…

En este BLOG publico diferentes conclusiones sobre gestión de creatividad, Terapia Gestalt y gestión de grupos.

Sin embargo, de primeras, te pido que no te creas nada sin haberlo experimentado antes. Porque ya te digo que quizás esté equivocado. Así que son bienvenidos los comentarios y sugerencias para aprender de ti.

Solo es con el otro con el que podemos crear y evolucionar.

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies